EDUCACIÓN CÍVICA Y SUS FUNCIONES





EDUCACIÓN CÍVICA

I.- DEFINICIÓN:

La Educación Cívica es una disciplina de las ciencias sociales, que contribuye con la formación cívica, ética, patriótica, y nacionalista del ser humano, es un hecho y una necesidad Histórico - Social que se inició en Esparta y servía para la instrucción del ciudadano en el campo atlético y guerrero.

II.- CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

Desde los tiempos de la sociedad esclavista hasta hoy la educación cívica tiene carácter de clase.

Tiene carácter histórico pues en cada sociedad los intereses de las clases sociales existentes sus formas de organización van cambiando. Así veremos la familia, el derecho y el Estado en su evolución histórica, y fundamentalmente su situación actual.
La palabra Civismo significa, respeto a la ciudad =civis = polis, es decir la forma suprema a la que llegó el Estado esclavista entre los griegos. De lo señalado, la famosa frase de Aristóteles 'El hombre es por naturaleza un animal político' (Político entiéndase bien, y no "social" como se lo ha traducido muchas veces falseando su intención), significaba que para Aristóteles la esencia del hombre residía en su capacidad para ser ciudadano, pero la ciudadanía era privilegio de las ciases explotadoras de los esclavistas. Así en tiempos del esclavismo griego la Educación Cívica debía formar a los futuros gobernantes esclavistas e inculcarles por lo mismo el respeto a la propiedad privada y al derecho esclavista, el amor a la diestra, a las instituciones y a los dioses de las clases explotadoras.
La Educación Cívica está a cargo del Estado en forma monopólica, es decir, prohibiendo toda forma de enseñanza fuera de ella aparece en el esclavismo y se nace en la ¿Por qué? Pues es una necesidad de la dase dc~ -ante imponer su ideología (política, filosófica, ética, sus instituciones y de preparar a los funcionarios y ciudadanos de su Estado: para mantener la situación de privilegio proceda privada riquezas y abundancia, etc.) de una minoría explotación y miseria de las masas.

III.- FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

A.- FUNCIÓN INFORMATIVA: Es transmitir, dar a conocer a las normas jurídicas, los derechos fundamentales y los deberes virtudes cívicas, la moral las concepciones sobre el derecho, el Estado, la familia, de la clase que ostenta el poder económico político.

B.-  FUNCIÓN FORMATIVA: La Constitución Política de 1993, prescribe que 'La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorios en todo el proceso educativo civil o militar’ (Art 14), así como la Ley General de Educación (23384) señala que es obligatorio la enseñanza del curso de Educación Cívica.
Se refiere al papel que te corresponde al curso, de formación de los futuros ciudadanos, respetuosos del orden establecido y de las normas que lo defienden, así como la prédica deja moral y las virtudes cívicas patrióticas de acuerdo a los intereses concretos (económicos y políticos) de las ciases que ostentan el poder.

IV.- MÉTODOS EN EDUCACIÓN CÍVICA
El método presenta tres etapas perfectamente diferenciadas en su proceso de evolución Método inductivo, deductivo y dialéctico.

V.- CRITERIOS CONCEPTUALES

1.   PERSONA.- Designación jurídica que se refiere a todo individuo sujeto de derechos y deberes. En los Estados el primer derecho garantizado es el de la vida, por tanto, la designación jurídica de persona nos asiste desde la concepción.

2.   CIUDADANÍA.- Es la calidad y condición del ciudadano que asume la mayoría de edad. La ciudadanía tiene varios derechos para participar en la vida política del país, para hacer efectivo estos derechos es indispensable estar inscrito en el registro electoral (RENIEC).

3.   CIVISMO.- (Proviene de la palabra o vocablo latín: CIVIS: significa CIUDADANO) Es una virtud social que consiste en el reconocimiento, respeto y obediencia a las instituciones sociales y representantes del Estalo, así mismo, como al Poder Político que lo personifica. Dicho de otra manera, es el actuar condicionado por la práctica de valores y virtudes para garantizar una convivencia social de igualdad y justicia bajo el amparo del ordenamiento jurídico.
Ejemplo: El Estado establece parámetros de contribución a través de la SUNAT, el individuo que contribuye con sus impuestos (sin evadirlos ni memorarlos) está demostrando CIVISMO.

4.   PATRIA.- Es el conjunto o espacio geográfico donde descansan los restos de nuestros antepasados, donde nacen y crecen sus descendientes. La patria es el lugar donde vivimos como una gran familia compuesta por elementos tangibles e intangibles formados en la historia. La Patria tiene un elemento indispensable: el territorio.

a. PATRIOTISMO.-Es el amor al suelo donde hemos nacido, donde vivimos y esto se demuestra con acciones, actitudes, comportamientos u obras que conduzcan al engrande miento de nuestro país.
            Ejemplo: Caros Noriega se convierte en el 1er. Astronauta peruano, es decir representa y hace sansa • si nombre del Perú, por lo tanto demuestra Panetero.

5.   NACIÓN.- Conjunto de personas que están unidas por vínculos de tradición histórica, una misma conciencia con ideales comunes.

a. NACIONALISMO.-Es el amor a la nación a la cual pertenecemos y todo lo que ella representa en el baluarte cultural y que reviste una fundamental importancia para nuestra manera de actuar o pensar. Esta se puede exteriorizar a través de la música, danzas populares, literatura, artes, costumbres y otras situaciones en general.

El Nacionalismo no está condicionado por la ubicación territorial: Porque el hecho de ser huancaíno no significa que inquebrantablemente una persona valorará sus costumbres y/o tradiciones. El Nacionalismo exagerado perjudica el desarrollo de una Nación pues lo aísla y enfrenta a otras culturas, razón por la cual Albert Einstein la llamo "La Sarampión de la Humanidad"

6.   NACIONALIDAD. Es el vínculo jurídico que se establece entre las personas y el Estado y a través dei cual se establecen deberes y derechos de mutua reciprocidad.

7.   LA IDENTIDAD NACIONAL. Son los elementos sociales- culturales que una persona valora, aprecia y defiende porque corresponde y simboliza a su ‘Gran Nación".
Ejemplo: Todos los peruanos nos sentimos orgullosos de la grandeza cultural del Machu Picchu, pero no todos hemos nacido en el Cuzco o somos descendientes directos de ellos, pero sin embargo, este un símbolo cultural del Perú y por ello tenemos un sentimiento de respeto y afecto.

8.   ESTADO: Es la Nación politica y jurídicamente organizada bajo un territorio propio. Es considerado la forma de organización más importante y completa de la sociedad moderna.

PODER.- Es la facultad por la cual alguien puede mandar o ejecutar.
9.    algo y exigir que lo obedezcan.

a.     MONARQUÍA.- Estado regido por un monarca. Forma de gobierno en el que el poder supremo que abusa de su poder.

b.     REPÚBLICA.- Forma de gobierno representativo en el cual el poder reside en el pueblo, personificado este en el Jefe Supremo llamado Presidente.

10.    SOBERANÍA.- Es el máximo poder de un Estado y por el cual, el poder politico elegido por el pueblo puede tomar en su representación decisiones autónomas. Debemos precisar que aquel Gobierno (Poder Politico) tiene esa facultad de tomar decisiones sólo porque el pueblo a través del sufragio, le ha confiado la soberanía (poder).
TIPOS DE SOBERANÍA:         a) Externa (fuera del país)       b) Interna (dentro del país).

11.    DEMOCRACIA. La palabra democracia es de origen griego que literalmente significa: ’Poder o gobierno del pueblo'. Surgió en Atenas (Grecia). CLÍSTENES es considerado “Padre de la Democracia". Doctrina que establece la participación del pueblo en la toma de decisiones a través de mecanismos jurídicamente establecidos con equidad y justicia.
12.    ESTADO DE DERECHO. Doctrina que establece el equilibrio entre los poderes, facultades y atribuciones del Estado y los derechos de los ciudadanos reconocidos baje un ordenamiento jurídico. El poder está limitado por el derecho (Constitución)

13.    EXTRADICIÓN. Es la transferencia de un individuo de un país determinado para su juzgamiento en el país donde se le comprueba algún delito. Se exceptúa los casos de persecución política. La extradición solo es concedido por el Poder Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema e~ cumplimiento de la Ley y de los tratados y según el principio de reciprocidad. No se concede extradición si se considera que ha sido solicitada con el fin de perseguir o castiga" pe.- motivos de religión, nacionalidad, opinión o raza.

EL PARENTESCO






TEORÍA DEL PARENTESCO


I.- CONCEPTO:
Es el vínculo, conexión, relación familiar que existe entre dos o más personas por razones de naturaleza, matrimonio, filiación y adopción.
Significado etimológico: El término “Parentesco” proviene del latín “Parere” que significa “Parir”.

II.- CLASES DE PARENTESCO:  
* Existen tres clases legales de parentesco:

A. CONSANGUINIDAD:
Une a las personas que descienden de la misma generación o del mismo “Tronco”.
B. AFINIDAD:
Estable la relación de los cónyuges a través del “matrimonio”. Cada cónyuge se halla en igual línea y grado de parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad.
C. CIVIL:
Producida por la autorización de la Ley, por la “adopción” entre el adoptado con el adoptante y sus demás parientes consanguíneos.

* Existe una clase tradicional de parentesco:

D. ESPIRITUAL:
Es el que estable con un motivo subjetivo: sacramentos, principios, convenio social y otros.

III.- ELEMENTOS DE PARENTESCO.

A) TRONCO. – Es el ascendiente común que tienen las personas.
B) GRADO.- Es la distancia que separa a las generaciones.
C) LÍNEA.- Es la sucesión ordenada de grados entre los parientes, pueden ser:
                    LÍNEA RECTA (Vertical).- Une a los parientes que descienden unos tras otros en forma consecutiva.
                    LÍNEA COLATERAL (Horizontal o transversal).- Une a los parientes que en sus respectivas líneas descienden    
                                                          unas tras otras, a través del Tronco común.

IV.- COMPUTO:
1. EN LÍNEA RECTA (por consanguinidad)
a) Padres e hijos – 1er grado.
b) Abuelos y nietos – 2do grado.
c) Bisabuelos y bisnietos – 3er grado.
d) Tatarabuelos y tataranieto – 4to grado
2. EN LÍNEA RECTA (por afinidad)
a) Suegros con yerno y/o nuera.
b) Padrastro y/o madrastra con hijastros.
3. EN LÍNEA COLATERAL (por consanguinidad)
a) Esposos – 1er grado.
b) Hermanos – 2do grado.
c) Tíos y sobrinos – 3er grado.
d) Primos hermanos – 4to grado.
e) Tío abuelos y sobrino nietos – 4to grado.
4. EN LÍNEA COLATERAL (por afinidad)
a) Suegros y nuera y/o yerno – 1er grado.
b) Cuñados – 2do grado.
c) Tíos y sobrinos 3er grado.

HABILIDADES INTRAPERSONALES-INTERPERSONALES





INTELIGENCIA EMOCIONAL:
HABILIDADES INTRAPERSONALES E INTERPERSONALES








I.- Las habilidades intrapersonales:
Son el conocimiento emocional de uno mismo, la autoestima y la seguridad.
Esta habilidad tiene dos principales elementos a:
a).- La autoestima.
b).- Los talentos.
Competencias Intrapersonales
Autodesarrollo
La primera de las Competencias Intrapersonales sobre las que hablaremos es el Autodesarrollo. El autodesarrollo es la Capacidad y Actitud para aprovechar las oportunidades de crecimiento personal y el fortalecimiento de las competencias profesionales. Este crecimiento viene basado en la formación, y en la experiencia tanto propia como de terceros. Es la inquietud por mantenerse al día en nuestro puesto de trabajo ampliando nuestros conocimientos sobre la profesión de ventas. Es lo que podríamos denominar el aprendizaje continuo, tanto a nivel personal como profesional.
Autodisciplina
La segunda de las Competencias Intrapersonales es la Autodisciplina. La Autodisciplina es la Capacidad de llevar a cabo una acción por ti mismo, con independencia de tu estado emocional. Requiere de saber cumplir con las promesas y los compromisos que hemos hecho. Es el fundamento de muchas otras cualidades del carácter firme. La capacidad de hacer lo que se debe hacer y cuando se debe hacer, nos guste o no.
Autoestima
La siguiente de las Competencias Intrapersonales es la Autoestima. La autoestima es la auto-valoración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal.” La disposición a considerarse a uno mismo como alguien competente para enfrentarse a los desafíos básicos de la vida y ser merecedor de felicidad…… Una persona con sana autoestima se sabe merecedora de la felicidad, se siente capaz de alcanzar sus objetivos y se hace dueño de su destino” Nathaniel Branden
Autonomía
En cuarto lugar a la hora de hablar sobre Competencias Intrapersonales, señalaremos la Autonomía. La Autonomía es la capacidad para desde el auto-conocimiento y de las opciones existentes, tomar decisiones propias, llevarlas a la práctica, asumir los riesgos implícitos y aceptar la responsabilidad, antes de que nos lo indiquen o sin necesidad de consultar a la línea jerárquica. Es la auto-confianza, la seguridad en nuestras posibilidades, actuar con la decisión necesaria al ejecutar las tareas y asumir riesgos y responsabilidades.
Autoconocimiento
El Autoconocimiento, es la Capacidad para reconocer y entender los propios sentimientos; así como diferenciar entre ellos y saber que los causan. Es la percepción precisa de uno mismo y utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir nuestra propia vida. Te permite conocer tus puntos fuertes y tus puntos débiles, en el ámbito profesional y/o personal.
Autocontrol
Sin duda, una de las Competencias Intrapersonales más importantes es cualquier persona es el Autocontrol. El auto-control es la capacidad de una persona de tener las emociones bajo control y evitar las reacciones negativas, de afrontar la oposición y la hostilidad de los demás o trabajar en situaciones de estrés. Conlleva la habilidad de mantener un desempeño estable bajo presión, oposición o situaciones de elevada exigencia. Nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Implica mantener firme nuestro carácter y mantener bajo control nuestras respuestas.
Automotivación
Es la capacidad para buscar metas y objetivos con energía y persistencias, motivados por factores intrínsecos como la Orientación al logro, la orientación al poder, la orientación por afiliación, y no por motivaciones extrínsecas como los salarios, incentivos, beneficios sociales, etc. Es la disposición a alcanzar objetivos y metas por la sola satisfacción personal de conseguirlo.
Es la capacidad para motivarnos a nosotros mismos ante las adversidades, fracasos o frustraciones en actividades diversas de la vida personal, profesional, social, etc. La auto-motivación dirige nuestras emociones y acciones hacia un objetivo, es el impulso interior, la gasolina de nuestro motor.







II.- “LAS HABILIDADES INTERPERSONALES 
Las habilidades interpersonales es el don de establecer y mantener relaciones satisfactorias que están marcadas por un lazo de intimidad y el dar y recibir afecto.
En cualquier tipo de relación entre dos o más personas, la comunicación es la más básica y vital de todas las necesidades después de la supervivencia física. Ya en la Prehistoria, los hombres necesitaron entenderse y cooperar los unos con los otros mediante la comunicación interpersonal. 
La capacidad de transmitir mensajes, pensamientos y sentimientos es lo que diferencia a los seres humanos del resto de animales. 
La comunicación no sólo se establece con palabras, las palabras sólo representan un 7% de la comunicación, mientras que el tono de voz supone un 38% y la postura o gestos, un 55%. Estos dos últimos elementos los usamos de forma natural en nuestras conversaciones diarias, pero muchas veces ninguno de los interlocutores es consciente de ello. 
Cualquier relación, sea del tipo que sea (amistad, parental, de negocios, matrimonial, padre-hijo, hermanos, vecinos, etc.), requiere que los miembros que la integran utilicen las habilidades de relación interpersonales. Esto hace que la relación sea mucho más provechosa. 
Los factores clave para construir una relación eficaz son: 
         Respeto mutuo: Punto clave e imprescindible en cualquier relación entre dos o más individuos. Saber respetar las opiniones, creencias, sentimientos e ideas del otro miembro de la pareja y de las personas de su entorno ayuda a que la relación sea un éxito. Sin respeto no hay relación posible entre personas. 
         Confianza: La confianza debe ser recíproca en cualquier tipo de relación, ya sea efectiva, profesional o personal. La confianza y el agrado van juntos. Es necesario crear un ambiente amistoso, y para ello hay que ir con calma, observando a la otra persona; por ejemplo, uno no debe comportarse de manera informal si la otra persona es formal, ni al revés. Hay que prestar más atención al interlocutor y poner más afecto en las actitudes. 
         Consenso: El ser humano es un animal social y, por lo tanto, depende del consenso de los demás para acertar en las decisiones que se toman. 
         Franqueza: Comunicarse, actuar y pensar de forma franca equivale a decir que las personas son sinceras, veraces y no fingen cuando se expresan. La comunicación se produce con naturalidad, claridad y sencillez.




TEMA 1: RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA




LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA

I. ¿Qué es la responsabilidad? Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.
II. ETIMOLOGÍA: La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación.
III. Condiciones para que exista responsabilidad.- Para que pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos:
  • libertad.- Para que exista responsabilidad, las acciones han de ser realizadas libremente. En este sentido, ni los animales, ni los locos, ni los niños pequeños son responsables de sus actos pues carecen de uso de razón (y el uso de razón es imprescindible para la libertad).
  • ley.- Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos ante alguien que ha regulado un comportamiento.
IV. ¿Responsabilidad ante quién? El hombre responde de sus actos ante quien es capaz de dictarle normas, y esto pueden hacerlo Dios (responsabilidad moral), uno mismo (juicio de conciencia) y otros hombres. A su vez, la responsabilidad ante los demás puede ser de varios tipos: responsabilidad jurídica (ante las leyes civiles), familiar-doméstica (ante la familia), laboral, etc.
V. ¿Qué excusas hay para evitar responsabilidades? Como la responsabilidad suena mal, es frecuente inventarse razonamientos que eviten rendir cuentas. Podemos agruparlos en tres tipos:
  • Para evitar responsabilidades ante los demás, es frecuente echar las culpas a otro, o bien decir "soy libre y hago lo que me da la gana"; queriendo expresar que no rindo cuentas de mi comportamiento ante nadie.
  • Para quitarse responsabilidad ante la propia conciencia, un recurso habitual es evitar reflexionar: aturdir la cabeza hasta que no pueda pensar. Otro sistema es decir "yo paso de todo", o "ningún asunto me importa".
  • Y las excusas para evitar responsabilidades ante Dios son abundantes. Desde decir que no existe, hasta afirmar que Dios es tan bueno que todo le parecerá bien.
VI. MEJORANDO LA RESPONSABILIDAD:
1. ¿Cómo ser más responsables? El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.
2. ¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad? Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente con la responsabilidad. Digamos tres:
  • Valentía.- Para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el temor al castigo. (Responsabilidad ante los demás).
  • Humildad.- El orgullo dificulta pedir perdón; mientras que la persona humilde reconoce sus fallos. (Responsabilidad ante uno mismo).
  • Piedad basada en la filiación divina.- Quien aprecia el gran don de ser hijo de Dios procura que su comportamiento agrade a su Padre. (Responsabilidad ante Dios).
3. ¿La responsabilidad mejora con la edad? Con la edad suelen tomarse decisiones más importantes, y normalmente la responsabilidad aumenta. Pero no mejora por el simple paso de los años, sino por los hábitos que se adquieren.

TEMA 1: EDUCACIÓN CÍVICA



EDUCACIÓN CÍVICA

I.   Concepto: Es una disciplina netamente formativa cuya finalidad es el conocimiento de los derechos de la persona, la organización y funcionamiento del Estado, el bienestar general de la población; y la formación moral, cívica, patriótica y ética de la persona.


II.  Ubicación: La Educación Cívica es una disciplina formativa del ser humano, que pretende que éste sea mejor persona y mejor ciudadano. Por lo tanto es considerada como una disciplina social, y no una ciencia social.

III. Objeto de estudio:
·    Conocer los derechos del ser humano en la Constitución Política del Perú y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
·    Reconocer a la persona humana como fin supremo de la sociedad y el Estado.
-    Reconocer a la Familia como institución básica.
·    Conocer y valorar la Estructura del Estado, y a los Organismos Tutelares de la Nación.
·    Conocer y valorar las auténticas expresiones culturales e historia de nuestro país;
-    Fortalecer la identidad nacional y el espíritu patriótico.
·    Conocer y participar en toda actividad de bienestar general del país, como Defensa Civil.

        IV. CIVISMO:

Etimología: Proviene del latín CIVIS, que quiere decir "Ciudadano".

Concepto: Es el conjunto de cualidades que caracterizan al buen ciudadano.
         El civismo se pone en práctica en la familia, en la escuela y en todos los momentos de nuestra vida. Sin civismo no podemos mantener el bienestar de la comunidad.

V.      PATRIA: Es el espacio geográfico donde hemos nacido, donde nacieron nuestros antepasados y donde nacerán nuestros descendientes. Paradójicamente la persona que carece de patria es considerada apátrida.

VI.     PATRIOTISMO: Es el amor a la patria, es el respeto a los Precursores, Próceres, Héroes y a los símbolos de la Patria.
Es el cumplimiento del rol histórico que nos toca desempeñar. La noción de Patria y Patriotismo se dan inseparablemente. La exageración del patriotismo se llama Patrioterismo o Chauvinismo.
El Antipatriota es aquel que no ama y no respeta a su Patria, el que no respeta a los héroes y a los símbolos patrios. Ejemplo: El que no sufragó en las últimas elecciones presidenciales pudiendo hacerlo, el que no sirve a la patria militarmente o de otra manera, o el que no estudia para el ingreso a la Universidad teniendo todas las oportunidades.

VII.    NACIÓN: La palabra Nación  deriva del latín "Natum o Natio", que quiere decir nacer o haber nacido.
La Nación es la comunidad de personas unidas por vínculos de nacimiento en un mismo lugar, porque hablan el mismo idioma, tienen las mismas creencias religiosas, tienen el mismo pasado histórico y abrigan los mismos ideales de grandeza y prosperidad para la patria.

Elementos esenciales de la Nación:
·    Tradición histórica: Constituidos por todos los hechos del pasado.
·    Conciencia nacional: Hacer surgir el orgullo por la propia tradición, por el territorio que posee y por todos los valores de la nacionalidad.
·    Ideales y aspiraciones comunes: Proyectando a la realidad presente hacia un mejor y superior futuro.

VIII.   NACIONALIDAD: Es la relación o vínculo jurídico que une a las personas con el Estado, a quien le exigimos protección y a la vez nos sometemos a las obligaciones con él mismo.
El Nacionalismo es el apego de los naturales  de una nación a ella propia y a cuanto le pertenece.

IX.     SOBERANÍA: Es el poder que adquiere un país para ser gobernado por si mismo. Gracias a la soberanía de un Estado, una nación no permite la influencia o la participación de otros gobiernos en la marcha del país.

          Hay dos tipos de soberanía:

a)     La Soberanía Externa: Es el derecho del Estado a trazar su propia política, es decir sus relaciones con otros gobiernos.

b)     La Soberanía Interna: Es el derecho del Estado a gobernar dentro de los límites de un país, siguiendo los principios de la Constitución y las de las Leyes vigentes.